Compartir

Los efectos del cambio climático están a la vista de todos con temperaturas cada vez más altas, tormentas, inundaciones, olas de calor, sequías, incendios forestales, y como acaba de ocurrir en Guerrero, la acelerada formación de huracanes generando devastadores daños.

La lucha para detener estos efectos es uno de los mayores desafíos que tenemos como humanidad, llegar a una economía basada en energías renovables es tarea de todos, tenemos la obligación de equilibrar el desarrollo con el cuidado del medio ambiente.

La Organización de las Naciones Unidas prevé que para el 2030 la población mundial podría llegar a 8,500 millones de habitantes y aumentar a 9,700 millones en 2050, lo que generará una demanda superior de energía, los combustibles fósiles no serán suficientes para satisfacer las necesidades de la población, además de que los efectos contaminantes en el medio serán insostenibles, nos llevarían a niveles de contaminación muy dañinos para nuestra salud.

El transporte es el segundo sector que más contribuye a la emisión mundial de gases de efecto invernadero, con una tasa de 14.2% con un ritmo de crecimiento del 1.9%; dentro de este sector, los vehículos de pasajeros son los que más contribuyen a esta contaminación.

Nuestro país se encuentra entre los 10 primeros lugares del mundo en la emisión de gases de efecto invernadero en el sector de transporte, ya que se emiten 148 millones de toneladas de CO2 y es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la contaminación atmosférica genera 48 mil muertes al año en México. Es nuestro deber como sociedad encontrar soluciones para llevar a cabo políticas que hagan frente a estos problemas.

Las energías limpias son sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, causantes del cambio climático; por lo tanto, impulsan los avances por preservar el medio ambiente y paliar las crisis de las energías agotables, como el gas y el petróleo.

Las ventajas de su uso en el transporte son la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire, además de ahorro económico.

El 5 de diciembre de 2022 presenté una Iniciativa para adicionar una fracción al artículo 25 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con el objetivo de implementar energía limpia para el transporte público; teniendo como origen esta Iniciativa, en la sesión del pasado 14 de noviembre, el Senado de la República aprobó un dictamen cuyo objetivo es implementar medidas que contribuyan a reducir los efectos negativos del uso de combustibles fósiles en el transporte público y de carga, buscando que se establezca una estrategia integral que fomente el uso de energías limpias o no contaminantes.

Las y los Senadores de la República estamos comprometidos con la generación de cambios legislativos que promuevan el uso de energías renovables, que contribuyan a la protección del ambiente, a la conservación de recursos naturales, así como la búsqueda de la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el cuidado de la salud en beneficio de las y los mexicanos.