Compartir

En una carta privada al presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, se dice sorprendido de la petición del titular del Ejecutivo para cobrarle a las empresas deudoras al fisco, hecho que “escapa a mis atribuciones y representa una violación a la ley”.

La misiva filtrada a los medios sobre los supuestos adeudos fiscales de algunas empresas y que sí corresponde a la respuesta enviada de forma privada al presidente de la República, de acuerdo con el CCE, Salazar Lomelín “lamentó profundamente que en la búsqueda de soluciones honesta y decidida a los importantes problemas económicos y sociales de México nos lleven a tener diferencias profundas en las formas”.

Y agregó: “Estoy seguro que en el fondo queremos lo mismo, proteger a los más pobres y desfavorecidos del país, luchar por los cambios institucionales que permitan combatir frontalmente la corrupción y logar que nuestro legado sea un México más justo”.

Por ello, dijo que recibió con asombro la carta donde el presidente le pide ayuda para cobrarle impuestos a empresas deudoras, “lo cual es una violación a la ley que, por principio personal, no puedo hacer”, más allá que “tanto usted como yo estamos obligados a cumplir con el principio de legalidad y liderar con ese ejemplo”.

Indicó que, pese a todo, le seguirá apoyando, “como lo he hecho en repetidas ocasiones”, y cita tales como el diferendo de los gasoductos, con el plan de infraestructura o el aumento sustantivo de los salarios de los trabajadores o las negociaciones del acuerdo con Estados Unidos y Canadá.

Y en espera que sus acciones pasadas hablen más que sus palabras, Salazar Lomelín reiteró su llamado para articular un acuerdo nacional en los próximos 90 días, a fin de hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia.

El pasado 9 de abril, el presidente López Obrador informó, sin dar a conocer los nombres, que un total de 15 grandes empresas adeudan en impuestos, multas y recargos, 50 mil millones de pesos a la hacienda pública del país, y ejemplificó que con este dinero se podrían comprar hasta 40 mil ventiladores para el sector salud.

El mandatario federal expuso en ese momento que envió al presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, un oficio en el que detalla el monto de los adeudos de estas firmas con el fisco nacional y para que ayudara a recaudar ese monto, y por ello la respuesta en la citada misiva del dirigente empresarial.

En la conferencia virtual realizada este lunes, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, consideró que la petición presidencial, de pedir al titular del CCE cobrarle a 15 empresas que deben 50 mil millones de pesos, “está fuera de lugar” y “el hecho de que se le haya enviado una lista es una situación que raya en la ilegalidad”.

Más allá, apuntó, la petición es una acción “totalmente impertinente”, además como un error sugerir que por el supuesto impago de los empresarios no hay recursos para cumplir con el gasto del gobierno.

Consideró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe ampliar sus medidas de recaudación en vez de “estar polarizándose y tratar de estigmatizar a las empresas”.

Sobre las 15 empresas deudoras, Gustavo de Hoyos dijo que “la cifra que se ha manejado que deben las empresas es una fantasía, pues bajo ninguna circunstancia 15 empresas del país juntas deben en créditos firmes esas cantidades”.

FUENTE ; NOTIMEX, CANDELERO 20-04-2020