A pesar de la reducción en la calificación crediticia de la deuda soberana de México, el país se mantiene en un nivel de “grado de inversión”, con lo que se tiene acceso a mercados financieros en condiciones favorables, en un contexto donde donde la economía mundial se ha deteriorado, debido a la pandemia del coronavirus, aseguró la Secretaría de Hacienda.
Lo anterior, luego de que este viernes Moody’s Investors Services bajó la calificación de la deuda soberana de México de ‘A3’ a ‘Baa1’; el miércoles pasado Fitch Ratings la redujo de ‘BBB’ a ‘BBB-’; y el mes pasado Standard and Poor’s (S&P) la pasó de de ‘BBB’+ a ‘BBB’.
A través de un comunicado, la dependencia federal indicó que en las últimas tres semanas, las tres principales agencias calificadoras bajaron un escalón la calificación soberana de México en moneda local y extranjera, pero el estar en grado de inversión permite que el gobierno federal siga teniendo amplio acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales de capital en condiciones favorables de plazo y tasa de interés.
Asimismo, resaltó que los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, mantienen una fuerte demanda por instrumentos de deuda gubernamental en todos sus plazos y modalidades.
FUENTE ; NOTIMEX, CANDELERO 17-04-2020