Según el más reciente Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, que data de 2017, hay en el país 267 cárceles estatales: 92 para hombres, 17 femeniles, 157 mixtos y uno de alta seguridad.
Con motivo de los riesgos provocados por la pandemia del coronavirus en el mundo, de la cual nuestro país no es ajeno, en los 17 centros de reclusión penitenciaria federales, han sido objeto de la restricción para visitas a sus internos.Image

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, determinó restringir la visita de alrededor de tres mil 500 abogados, familiares, empleados y proveedores, que a diario se concentran en los 17 centros federales de reclusión (Ceferesos), esto como una medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19.
Identificar los casos, aislarlos, diagnosticar la gravedad de los internos, trasladarlos a hospitales cercanos a los reclusorios y aplicar la evacuación por seguridad o salud, son las medidas emergencia que ha definido la dependencia para los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) y será extensiva de aplicación para los 267 centros estatales.Image

En esos centros de reclusión están 17 mil 058 hombres y mujeres, entre ellos, Omar Treviño Morales (Z-42), uno de los fundadores de Los Zetas, recluido en el Altiplano, Estado de México, -según información difundida por OEM este miércoles-, quien es supuesto autor de la masacre de 72 migrantes en San Fernando y el ataque al Casino Royale en Monterrey, Nuevo León.
El «Z-42» forma parte de 35 por ciento de la población entre los 41 y 59 años de edad que se encuentran presos en esos lugares. En ese rango de edad está también Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta», (también recluido en el Altiplano) líder de la Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios; y Vicente Carrillo Fuentes, alias «El Viceroy», (detenido en Puente Grande, Jalisco) hermano de «El Señor de Los Cielos», Amado Carrillo Fuentes, ambos líderes del Cártel de Juárez.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, comentó en entrevista con Radio Fórmula que históricamente las prisiones «son sitios donde existe un alto riesgo de enfermedades infecciosas» por el hacinamiento. Lo único que se puede hacer, dijo, es extremar filtros, reducir a 50 por ciento las visitas familiares y lavarse continuamente las manos.
El funcionario dijo que «Es importante mencionar que derivado de la gravedad conforme vaya evolucionando el nivel de población infectada en el país y en virtud de que se trata de una emergencia nacional considerar la posibilidad de evitar o restringir en su caso las visitas familiares y definitivamente evitar la presencia de menores de edad, personas de la tercera edad y aquellas tengan alguna enfermedad degenerativa». En esa misma fase se reforzó la vigilancia sanitaria para detectar inmediatamente cualquier caso.
«Es muy importante prever un área de aislamiento para habilitarla y ser ocupada por los posibles casos de personas contagiadas con el coronavirus», remarcó López-Gatell.
En la segunda fase de su protocolo, los Ceferesos deberán atender la emergencia que inicia con la identificación de casos de manera temprana para que se brinde la atención inmediata y se aísle a la persona en un área específica.
FUENTE ; NOTIMEX, CANDELERO 15-04-2020