Para subsanar las deficiencias y los saldos negativos de 36 años de gobiernos pripanistas, que abandonaron al sector educativo hasta el nivel superior, el gobierno federal apoyará a quienes se forman en universidades públicas, pues se comprobó que con motivo de la pandemia no tenemos en México los especialistas que se requieren para enfrentar al Coronavirus.
La carencia mayor está en los especialistas de terapia intensiva. Se cuenta con mil especialistas en la materia, pero en una situación crítica como la está atravesando el país por la pandemia se requieren diez mil.
“De esas dimensiones es el fracaso de la política neoliberal, ese es de los saldos más nefastos de la política que se impuso durante 36 años. Por eso sorprende que haya, sobre todo escritores, periodistas, que defiendan el modelo neoliberal, a pesar del evidente fracaso, porque esto no es nada más un asunto ideológico o político es de juicio práctico”, dijo.
¿Por qué no tenemos los médicos?, ¿por qué no tenemos los especialistas? Se preguntó. Lo mismo en el caso de la ciencia, ahora el Conacyt está encabezando un proyecto para ver la posibilidad de construir ventiladores en nuestro país. Ya se trabaja en las pruebas de un ventilador en los centros de investigación del Conacyt por parte de investigadores, científicos del Conacyt.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador precisó que lo mismo se está haciendo en el Politécnico, a pesar de la escasez de recursos, por lo que el gobierno de la 4T va a seguir dando apoyo a la ciencia mediante la erradicación de la corrupción, porque se transferían esos fondos a fideicomisos para la innovación tecnológica.
Explicó que se aprovechan los recursos de los fideicomisos que ya se concentran en la Secretaría de Hacienda y antes eran como subsidios a las empresas sin resultados. Refirió que en el manejo de esos recursos había grupos que dominaban todo lo relacionado con la ciencia y con la tecnología.
Recordó que en el fondo esa fue la razón por la cual algunos científicos e investigadores encabezaron una campaña de desprestigio contra la directora del Conacyt, María Elena Álvarez, que es Premio Nacional de Ciencia, una científica de primer orden.
Ahí llegó a estar de director un dirigente de un partido político, que no identificó. En su lugar está una mujer científica, de quien dijo que es honesta, con una mentalidad de dimensión social. Hubo toda una campaña en contra de ella. Ahora dijo que no faltarán recursos para apoyar la ciencia y la tecnología.
En el caso del Conacyt había 64 fideicomisos y como el decreto es que se concentren en Hacienda todos los recursos, pues preocupaba la directora del Conacyt que ellos estaban ya haciendo un esfuerzo para concentrar y eliminar fideicomisos que no tenían ninguna utilidad pública, pero que le preocupaba que se quedaran sin recursos, más ahora que están necesitando estos fondos para la elaboración del ventilador, que va muy avanzado.
“Yo espero que podamos pronto dar una muy buena noticia, que sería algo concebido, creado, inventado en México, construido en México por científicos mexicanos. Todavía no podemos decir que ya se va a lograr tener este tipo de ventilador, porque está en prueba, pero ya está pasando las pruebas, va bien, nos falta, según la directora del Conacyt, 10 días más para poder saber”, informó.
Desde luego el secretario de Hacienda tiene instrucción para que no falten los recursos para el Conacyt ni a ninguna institución, “pero lo que quiero dejar de manifiesto es cómo había estos instrumentos sin control que se creaban para manejar dinero de manera discrecional, todos tenían sus guardaditos”.
FUENTE ; NOTIMEX, CANDELERO 06-04-2020